
REDIBUJO CASA MC
Arq. Sergio Zalamea
Expresión y representación gráfica VI

ACERCA DEL REDIBUJO Y EL NUEVO EMPLAZAMIENTO
El ejercicio consistía en tomar la casa MC y redibujarla a la vez que se haga un estudio profundo de la misma, para luego implantar el proyecto en un nuevo sitio y en condiciones diferentes, el nuevo emplazamiento de la Casa se realizó teniendo en cuenta las siguientes consideraciones.
Debido a que la topografía del terreno presenta una colina pronunciada a un lado del terreno y que las vistas hacia el sur se ven privadas por montañas cercanas, se decidió enfrentar las áreas sociales y dormitorio principal hacia el norte donde se encuentra la montaña llamada el tablón, consiguiendo con esto encajonar las vistas de la vivienda entre la citada colina y los muros propios de la casa. la suite para visitas se orientó ha- cia el oeste desde donde se puede ver la ciudad de Cuenca.
El acceso vehicular y peatonal se mantiene, accediendo a la casa por la parte superior ya que existe un muro de conten- ción en la parte de atrás para salvar el desnivel existente.
Un cambio que se da en el proyecto es la altura de la suite para visitas, ya que por la orientación de la vivienda ésta se tiene que elevar 1,50m en relación al nucleo principal del proyecto.
Con esta implantación se logra que la casa se adapte con el entorno existente pues lo convierte en el fondo de las actividades que en ella se realicen.












ACERCA DE LA CASA MC
En el año 2008 el arquitecto Sergio Zalamea recibe el encargo de Sebastián Malo y Juana Córdova, proyecto que terminan de construir en el año 2009. La casa está ubicada en la Rinconada al sur de Manabí. El programa al cual se efrenta el arquitecto es una casa vacacional para dos personas por lo que resuelve la casa en un solo espacio y genera transparencia con los materiales utilizados.
El terreno de la casa está marcado por la pendiente y por la vista hacia el mar por lo que el emplazamiento estratégiico le permite tener una vista de 180 grados, con el mar como elemento principal del paisaje.
Lo que pretende el arquitecto es que la casa pase desapercibida en el entorno por lo que desde el acceso la casa se pierde en el paisaje.
El volumen de la casa está dividido por dos núcleos por l que se tiene una casa alargada que se conectan por medio de una pasarela peatonal. El primer bloque contiene la zona social, el dormitorio master, un estudio/taller y la zona de servicio, en el otro núcleo que es independiente se encuentra la suite para visitas.

